¿Me pueden despedir si estoy de baja o si me dan una incapacidad? Esto dice la ley
Con los últimos cambios legales, esto ya no funciona como antes. Ahora, las empresas tienen más límites para despedir a personas trabajadoras en situación de baja o incapacidad laboral, y la ley obliga a valorar antes la adaptación del puesto o una posible reubicación.
¿Pueden despedirme por estar de baja médica?
Ya no está en vigor el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que permitía despedir por ausencias justificadas, como una baja médica. Aquella vía legal fue suprimida. Hoy, si una empresa despide a una persona por estar de baja, debe justificarlo con una causa totalmente ajena a su estado de salud. Si no lo hace, ese despido será considerado despido improcedente, y en muchos casos puede declararse incluso nulo si vulneran los derechos fundamentales.
¿Qué pasa si me reconocen una incapacidad?
El cambio más importante ha llegado con la reforma del Estatuto de los Trabajadores. A partir de ahora, cuando una persona es declarada en situación de incapacidad, la empresa no puede despedirla sin más. Tiene la obligación legal de estudiar durante un plazo máximo de 3 meses si puede adaptar el puesto o reubicarla en otro compatible con sus limitaciones. Solo si acredita que no existe ninguna posibilidad de ajuste razonable dentro de ese tiempo, podrá extinguir el contrato, y siempre con una justificación clara. Por tanto, tener una incapacidad ya no es una causa automática de despido laboral.
¿Qué dice la jurisprudencia sobre esto?
Los tribunales están dando la razón a muchas personas despedidas en estas circunstancias. Por ejemplo, una afiliada con una enfermedad crónica fue despedida durante su baja. La empresa alegó razones organizativas, pero el juez declaró el despido nulo por discriminación por razón de salud.
En otro caso, un delegado de Somos Sindicalistas en tratamiento psicológico fue despedido sin que la empresa ofreciera ninguna adaptación. También se consideró un despido encubierto por enfermedad. La justicia entiende que, si la empresa no intenta adaptar el puesto, está actuando de forma discriminatoria.
¿Pierdo las vacaciones si estoy de baja?
No. Si durante el periodo de vacaciones estás de baja médica, tienes derecho a disfrutarlas más adelante, incluso si ya ha terminado el año natural. Así lo establece el Estatuto de los Trabajadores y lo ha confirmado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Además, la ley fija un plazo para ejercer ese derecho: tienes hasta 18 meses desde el final del año en el que se generaron las vacaciones para disfrutarlas. Por ejemplo, si no pudiste coger las vacaciones de 2024 por estar de baja, podrás hacerlo hasta junio de 2026.
Las vacaciones no se pierden por estar enfermo. Son un derecho irrenunciable y deben poder disfrutarse en condiciones reales, no solo sobre el papel.
¿Qué debo hacer si me despiden estando de baja o tras una incapacidad?
Lo primero es no firmar nada sin asesoramiento. Es importante pedir la carta de despido por escrito, consultar con tu sindicato o con una persona experta en derecho laboral y actuar dentro del plazo legal de 20 días hábiles para reclamar.
Si el despido está vinculado a tu salud, y la empresa no ha intentado ninguna medida de adaptación, tienes muchas posibilidades de que sea un despido improcedente o incluso despido nulo, con obligación de readmisión y pago de salarios atrasados.
¿Entonces ya no pueden despedirme por estar enfermo?
La ley ha cambiado y ahora protege mucho más. Estar de baja laboral o tener una incapacidad ya no puede usarse como pretexto para despedirte. La empresa tiene la obligación de buscar soluciones antes de romper el contrato. Si no lo hace, responde ante la ley o la inspección e trabajo.
Tu salud no es un problema. Tu salud es un derecho. Si te presionan o despiden por estar de baja o por tener una incapacidad, contacta con tu delegado o delegada sindical. No estás solo.
En Somos Sindicalistas estamos contigo
Defender tus derechos laborales es nuestra prioridad. Conocemos la importancia de proteger tu salud y proteger tu trabajo, y por eso te mantenemos informado con la normativa actualizada y la jurisprudencia relevante. No permitas que te vulneren ni un solo derecho. Si tienes dudas o necesitas apoyo, cuenta con Somos Sindicalistas, tu sindicato y tu voz en el trabajo.
Buscas una asesoría jurídica y laboral que mire por ti en primer lugar, haz click en el siguiente enlace para poder informarte de nuestros servicios de asesoría jurídica:
Si estás cansada de lo de siempre. Si piensas que la unión hace la fuerza. Si quieres disponer de un abogado siempre que se vulneren tus derechos laborales o siempre que necesites asesoramiento simplemente. Si quieres que te formemos sin pedir subvenciones, por acuerdo con las empresas y sin pagar nada más. Si cuando necesites ayuda, quieres poder hablar con un compañero o compañera que conoce y ha vivido lo mismo que tu, que trabaja todos los días, que no se libera para trabajar para el sindicato, sino que trabaja diariamente y no olvida de dónde viene.
En resumen, si por fin un sindicato piensa como tú, no lo dudes la afiliación de trabajadores hace la fuerza.