Nueva Reforma de Pensiones en España: Cambios Claves a Partir de Abril y Cómo Te Afectan

 

A partir del 1 de abril de 2025, entran en vigor en España diversas reformas en el sistema de jubilaciones, resultado de acuerdos alcanzados entre el Gobierno, sindicatos (CCOO-UGT) y la patronal. A continuación, os resumimos las principales novedades:

Jubilación Parcial con Contrato de Relevo:

  • Anticipación: Se permitirá adelantar la jubilación parcial hasta tres años antes de la edad ordinaria, en lugar de los dos años permitidos anteriormente
  • Reducción de Jornada: Durante el primer año, la reducción de jornada podrá ser entre el 20% y el 33%. A partir del segundo año, esta reducción podrá oscilar entre el 25% y el 75%.
  • Contrato del Relevista: El trabajador que sustituya al jubilado parcial deberá tener un contrato indefinido y a tiempo completo.

Jubilación Activa:

  • Compatibilidad: Se establece una escala progresiva para compatibilizar el cobro de la pensión con el trabajo. Durante el primer año, se podrá percibir el 45% de la pensión mientras se continúa trabajando, aumentando este porcentaje en años sucesivos hasta alcanzar el 100% en el quinto año. ​
  • Autónomos con Asalariados: Los autónomos que tengan empleados podrán compatibilizar desde el primer año el 75% de su pensión con el salario, siempre que mantengan contratados trabajadores durante al menos 18 meses. ​

Jubilación Demorada:

  • Incentivos: Se ofrecerán complementos adicionales por cada año de retraso en la jubilación. A partir del segundo año de demora, se aplicarán incrementos del 2% por cada semestre adicional trabajado. Además, se podrá optar por un complemento económico o mixto (combinación de porcentaje y complemento económico). ​

Trabajos Penosos, Tóxicos y Peligrosos:

  • Procedimiento Específico: Se implementará un nuevo sistema para reconocer coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación sin penalización para aquellos trabajadores que desempeñan labores especialmente duras o de riesgo. Este procedimiento se basará en indicadores objetivos y estudios epidemiológicos. ​

Fijos Discontinuos:

  • Cotización Mejorada: Se recupera el coeficiente multiplicador de 1,5, de modo que seis meses trabajados como fijo discontinuo equivaldrán a nueve meses cotizados, facilitando el acceso a prestaciones como la jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad.

Colaboración con Mutuas:

  • Pruebas Diagnósticas: Se permitirá que las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social realicen pruebas diagnósticas en casos de patologías traumatológicas, siempre con el consentimiento informado del trabajador y bajo la supervisión de los servicios públicos de salud. Las decisiones sobre bajas y altas médicas seguirán siendo competencia exclusiva de los facultativos del sistema público. ​

 

Es importante destacar que, aunque esta Nueva Reforma de Pensiones en España busca flexibilizar y adaptar el sistema de pensiones a las nuevas realidades laborales y demográficas, han surgido críticas desde diversos sectores sindicales. Por ejemplo, el sindicato Somos Sindicalistas ha expresado su preocupación por el énfasis en retrasar la edad de jubilación y las implicaciones que esto podría tener en la salud de los trabajadores y en el acceso al empleo para los jóvenes.

Desde Somos Sindicalistas, seguimos de cerca la implementación de esta reforma y sus efectos en los trabajadores. Si tienes dudas sobre la Nueva Reforma de Pensiones en España y cómo te afecta o necesitas asesoramiento sobre tu situación específica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para defender tus derechos y garantizar que estas medidas se apliquen de manera justa.

Puedes escribirnos a través de nuestra web o acercarte a nuestras sedes sindicales. Juntos, seguimos luchando por unas condiciones de jubilación dignas para todos.

Somos Sindicalistas | Nueva Reforma de Pensiones en España 

Buscas una asesoría jurídica y laboral que mire por ti en primer lugar, haz click en el siguiente enlace para poder informarte de nuestros servicios de asesoría jurídica:

Si estás cansada de lo de siempre. Si piensas que la unión hace la fuerza. Si quieres disponer de un abogado siempre que se vulneren tus derechos laborales o siempre que necesites asesoramiento simplemente. Si quieres que te formemos sin pedir subvenciones, por acuerdo con las empresas y sin pagar nada más. Si cuando necesites ayuda, quieres poder hablar con un compañero o compañera que conoce y ha vivido lo mismo que tu, que trabaja todos los días, que no se libera para trabajar para el sindicato, sino que trabaja diariamente y no olvida de dónde viene.

En resumen, si por fin un sindicato piensa como tú, no lo dudes la afiliación de trabajadores hace la fuerza.

Close Popup

Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias en el panel de configuración de cookies"..

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

A continuación podrá activar o desactivar las cookies en función de sus preferencias.


Cookies analíticas
  • _secure-3PAPISID
  • _secure-3PSID
  • _secure3PSIDCC
  • _GRECAPTCHA
  • _ga
  • _gid

Cookies técnicas
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_privacy_policy_accepted
  • PHPSESSID
  • cpsession
  • et-pb-recent-items-colors
  • timezone
  • wordpress_test_cookie

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?