Reducción de jornada en España 2025: cuándo puedes pedirla, cuánto puedes reducir y si te la pueden negar
Introducción
La reducción de jornada laboral es un derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores que permite trabajar menos horas para atender responsabilidades familiares o de cuidados, sin perder el vínculo laboral.
Aun así, sigue siendo un tema lleno de dudas: ¿Me pueden decir que no?, ¿Cuánto dinero pierdo?, ¿Qué pasa si la empresa no acepta el horario que propongo?
En esta guía explicamos todo lo que debes saber sobre la reducción de jornada en España 2025: sus causas, límites, efectos y las formas de reclamarla correctamente.
1. ¿Quién puede solicitar una reducción de jornada?
Tienen derecho a pedirla todos los trabajadores y las trabajadoras que necesiten conciliar su vida laboral y familiar, en los siguientes casos principales:
- Cuidado de hijos o hijas menores de 12 años.
- Cuidado de familiares hasta segundo grado (padres, abuelos, hermanos, nietos, etc.) que no puedan valerse por sí mismos.
- Cuidado de personas con discapacidad o enfermedad grave, aunque no sean familiares directos (por ejemplo, convivientes…)
Permiso parental y reducción combinada: desde 2024, se puede compatibilizar la reducción con el nuevo permiso parental de hasta 8 semanas.
Referencia legal: Artículo 37.6 y 37.7 del Estatuto de los Trabajadores.
2. ¿Cuánto se puede reducir la jornada laboral?
La ley permite reducir entre un mínimo del 12,5 % y un máximo del 50 % de la jornada laboral habitual.
En casos excepcionales (cuidado de hijos con enfermedades graves o dependientes), puede llegar al 100 %, si el convenio lo contempla y se alternan los progenitores.
Ejemplo práctico:
Una trabajadora con jornada de 40 horas semanales puede reducir entre 5 h (12,5 %) y 20 h (50 %) según sus necesidades.
💶 3. ¿Cómo afecta al salario?
Durante la reducción de jornada en España 2025, el salario se ajusta proporcionalmente a las horas trabajadas, pero se mantiene la cotización íntegra a efectos de prestaciones, pensiones y desempleo durante los dos primeros años (tres en familias numerosas o monoparentales).
Importante: la antigüedad, los complementos por turnicidad o por transporte, las vacaciones y otros derechos no se ven afectados.
🕐 4. ¿Quién decide el horario?
El trabajador o trabajadora puede proponer el horario que mejor se adapte a sus necesidades familiares, pero la empresa puede negociar una alternativa razonable si acredita perjuicios organizativos graves.
Consejo:
Si la empresa no acepta tu propuesta, debe justificarlo por escrito. Si no lo hace, puedes reclamar ante los tribunales y suelen fallar a favor del trabajador.
5. ¿Puede la empresa negarse?
Sólo en casos muy justificados.
No basta con alegar “necesidades del servicio” o “falta de personal”.
El Tribunal Supremo ha recordado en varias sentencias (STS 18/04/2023, entre otras) que el derecho a la conciliación prevalece sobre la organización empresarial, salvo causa muy grave.
Ejemplo:
Si pides salir antes para recoger a tus hijos y la empresa no demuestra que tu horario afecte gravemente a la producción, no puede negarte el derecho.
6. ¿Qué hacer si te deniegan la reducción de jornada laboral?
- Solicítalo por escrito, con registro de entrada o correo certificado. Si la empresa responde negativamente, debe motivar por escrito la causa.
- Contacta con tu sección sindical o asesoría jurídica.
- Se puede presentar demanda ante el Juzgado de lo Social (procedimiento urgente y preferente, sin necesidad de abogado). Plazo: 20 días hábiles desde la denegación.
🛡️ 7. Protección frente al despido
Mientras dure la reducción de jornada laboral por cuidado, el trabajador está protegido frente al despido.
Un despido en esas circunstancias se considera nulo, salvo que la empresa pruebe una causa totalmente ajena a la reducción (art. 55.5 b) ET).
Esto implica: readmisión obligatoria y cobro de salarios de tramitación.
📚 Consulta siempre tu convenio colectivo
Los convenios colectivos pueden ampliar los derechos reconocidos por la ley: más días, menos pérdida salarial o mayor flexibilidad horaria.
Por eso, antes de solicitar la reducción, conviene revisar el convenio de tu sector o centro de trabajo y asesorarte con tu representación sindical.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo pedir reducción laboral, aunque mi pareja también trabaje?
Sí. El derecho es individual y puede solicitarlo cualquiera de los progenitores o ambos.
¿Puedo ampliar la jornada laboral o reducirla después?
Sí, pero debes avisar con 15 días de antelación y hacerlo por escrito.
¿Y si trabajo a distancia?
También se puede pedir, ajustando las franjas horarias o días de conexión.
¿La empresa puede exigirme justificar cada año la situación?
Sólo si hay cambios (por ejemplo, cuando el hijo cumple 12 años).
✅ Conclusión
La reducción de jornada laboral en España 2025 es un derecho legal que protege la conciliación y el cuidado de familiares, y ninguna empresa puede negarla sin una causa grave y documentada.
Desde Somos Sindicalistas, recordamos que conciliar no es un privilegio, es un derecho. Si tienes dudas o la empresa pone obstáculos, contacta con tu sección sindical: te ayudaremos a defenderlo y a revisar tu convenio para aprovechar todas las mejoras posibles.
✊ Afíliate. Porque nadie regala derechos: se conquistan y se defienden juntos.
Buscas una asesoría jurídica y laboral que mire por ti en primer lugar, haz click en el siguiente enlace para poder informarte de nuestros servicios de asesoría jurídica:
Si estás cansada de lo de siempre. Si piensas que la unión hace la fuerza. Si quieres disponer de un abogado siempre que se vulneren tus derechos laborales o siempre que necesites asesoramiento simplemente. Si quieres que te formemos sin pedir subvenciones, por acuerdo con las empresas y sin pagar nada más. Si cuando necesites ayuda, quieres poder hablar con un compañero o compañera que conoce y ha vivido lo mismo que tu, que trabaja todos los días, que no se libera para trabajar para el sindicato, sino que trabaja diariamente y no olvida de dónde viene.
En resumen, si por fin un sindicato piensa como tú, no lo dudes la afiliación de trabajadores hace la fuerza.